



AROMATERAPIA
La aromaterapia es una terapia que estudia la utilización de los aceites esenciales o “esencias” con una finalidad curativa. Su acción a través del olfato o a través de la piel restablece la armonía energética del paciente -sea cual fuere la enfermedad-, tanto en lo físico, en lo mental, en lo emocional, así como en el plano espiritual.
A través del olfato las partículas aromáticas se disuelven en la fosa nasal y desde allí se trasmiten las impresiones olfativas a través de fibras nerviosas hasta el sistema límbico del cerebro, que controla la memoria, los instintos y las funciones vitales. Es así que el sistema límbico reacciona al captar la esencia produciendo impulsos para relajar o estimular el sistema nervioso y a través de él, los músculos. De esta forma motiva al organismo para lograr su ideal situación de equilibrio. Los aromas equilibran los chakras a través de su vibración. Al aplicar un aroma cuya frecuencia vibratoria coincide con la de un chakra sano, se aumenta el nivel vibratorio del chakra y se disuelven los bloqueos energéticos.
Las esencias aplicadas en un vehículo o soporte sobre la piel actúan sobre la epidermis alcanzando la dermis. Dichas esencias penetran un gran número de capilares que existen en la dermis y se distribuyen según la necesidad -y la sapiencia de la naturaleza- a donde hace falta a través del sistema circulatorio. Los aceites esenciales no permanecen en los sistemas del cuerpo, sino que luego de cumplida la función, su excedente es eliminado a través de la orina, las heces, el sudor y la respiración de tres a seis horas después en un cuerpo sano y catorce horas después si hay enfermedad.
Lista de chakras y de los aceites esenciales que se recomiendan para contribuir a su desbloqueo:
Sahasrara (Séptimo chakra): loto, olíbano, mirra.
Ajna (Sexto chakra): jazmín, menta, geranio, vetiver.
Vishudda (Quinto chakra): eucalipto, salvia, limón.
Anahata (Cuarto chakra): rosas, pino, canela.
Manipura (Tercer chakra): romero, lavanda, jenjibre.
Svadhisthana (Segundo chakra): sándalo, ylang-ylang.
Mulhadhara (Primer chakra): cedro, clavo, albhaca.
Los aceites esenciales se pueden emplean de diversas formas. Todos los métodos usados posibilitan que las micromoléculas se absorban en la sangre. Luego, se distribuyen entre los órganos y sistemas del cuerpo, donde ejercen sus efectos terapéuticos.
A continuación se describen algunos de los métodos para usar los aceites esenciales:
Vaporizadores: es la forma preferida para difundir la aromaterapia. También se pueden llamar perfumeros, quemadores, lámparas de olor y difusores. Estos contenedores que son casi siempre de cerámica, constan de un cuenco en la parte superior. Se llena el cuenco con agua caliente y se vierten allí los aceites esenciales. La vela mantiene caliente el agua mientras la fragancia se expande en la atmósfera. Se pueden usar 5 o 6 gotas de aceite esencia. Hay que tener cuidado de que el agua no se evapore, ya que el aceite deja un residuo pegajoso en el cuenco.
Baños: son una forma relajante de practicar la aromaterapia. Se vierte 6-12 gotas de aceite esencial en una bañera llena de agua, y se remueve para que los aceites se diluyan. La persona permanece en la bañera durante 20-30 minutos para que los aceites penetren en la piel. Si se toma un baño por la mañana, el agua no debe estar muy caliente. Luego hay que ducharse con agua fría para reforzar la piel y el sistema nervioso. Si se baña por la noche, para dormir mejor, el agua debe estar tan caliente como aguante el cuerpo. El calor creará vapor que se absorberá al bañarse.
Duchas: son más prácticas que los baños porque ahorran tiempo. Se vierten 2-3 gotas de aceite esencial en una manopla y se frota con ella bajo la ducha.
Masajes: es una manera reconfortante de emplear los aceites esenciales. Los masajes de aromaterapia pueden ser relajantes o revigorizantes, según el aceite y la técnica escogidos. Se vierten 50 ml de aceite portador, como el de almendras, en una botella o cuenco de vidrio y 10-15 gotas de aceites esenciales y se remueve. Se conserva en una botella opaca y cerrada en un lugar fresco y oscuro, y se agita bien antes de usarla. Si prefiere se puede hacer la mezcla cada vez que realice un masaje, 2-3 gotas de aceite esencial en una cucharadita de aceite portador.
Compresas: son un medio excelente de combatir el dolor de cabeza causado por la tensión o el estrés por poner un ejemplo. Se llena un cuenco con agua muy fría y se vierten 6-10 gotas de aceite esencial y se mezclan. Se moja un paño con la solución obtenida y luego se escurre. Se pone en la frente durante 20 minutos. Una excelente combinación para este ejemplo es 4 gotas de lavanda, 2 de naranja y 2 de manzanilla.
Baños de pies: refrescan los pies, en especial después de una dura jornada laboral o tras realizar ejercicio. Se añaden 4-8 gotas de aceite esencial en una palangana con agua templada. Se deben mantener los pies en remojo durante 15 minutos.
Otra manera de disfrutar de los aceites esenciales durante el día es verter una gota en un pañuelo o algodón, así respirará sus vapores siempre que lo necesite. También se pueden adquirir las velas y los jabones con aceites esenciales especialmente seleccionados según beneficios y preferencias personales.
Al adquirir los aceites esenciales uno debe asegurarse de que lo sean de verdad y que no hayan sido adulterados o manipulados sintéticamente. Si en la etiqueta aparece: “fragancia de aceite” o “aceite aromático” no se trata de un aceite esencial. Tampoco serán 100% puros si se trata de mezclas o soluciones en aceites portadores o también llamados vehiculares. Los mejores portadores son los frutos secos y las semillas, porque su aroma y su clasificación son neutros, es decir que tienen un 100% de aceite puro, no refinado y presurizado en frío. El aceite de almendras y el de jojoba también son excelentes portadores.
En Natura Chikitsa recomendamos el uso de aceites esenciales puros, confiables y avalados por reconocidas marcas de laboratorio. Y te invitamos a probar nuestros nobles productos aromaterapéuticos elaborados de forma artesanal, apostando cada día a mejorar nuestras fórmulas y seguir aprendiendo para enaltecer todo el potencial que la naturaleza nos brinda para nuestro bienestar.