top of page

MUSICOTERAPIA

 

Cada vez que escuchamos buena música, escogemos una impresión para tejerla en la armonía de nuestro despertar” (Flower A. Newhouse)

 

El uso de la música como agente terapéutico es tan antiguo como la música misma.

La buena música puede:

  • Aumentar la vitalidad física, eliminar la fatiga y la inercia.

  • Transformar el estado de ánimo, calmar la ansiedad y las tensiones, y elevar los sentimientos.

  • Focalizar el pensamiento, esclarecer las metas y proporcionar el valor para llevarlas a cabo.

  • Hacer más profundas las relaciones y enriquecer las amistades.

  • Estimular la creatividad y la sensibilidad.

  • Fortalecer el carácter y la conducta constructiva.

  • Expandir la conciencia y los horizontes de la armonía espiritual.

 

La musicoterapia, refiere al uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo,melodía,armonía) realizado por un musicoterapeuta con un paciente o grupo, para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes. En este sentido se busca satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Su objetivo es desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo para lograr una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Existen obras musicales que aportan energía e inspiración al ser, otras inciden en determinadas partes del cuerpo físico. Otras músicas afectarán más a las emociones y sentimientos. Puede que otra selección musical inspire nuevas ideas, estimule la creatividad o susciten pensamientos que puedan cambiar la vida de una persona. También hay obras que hablan directamente al corazón y al alma. Asimismo, los instrumentos musicales pueden influir en gran medida sobre partes concretas de la personalidad.

 

Según Bruscia (1989), la musicoterapia como proceso sistematizado y metodológico se realiza en tres etapas, que pueden llevarse a cabo de forma separada o simultánea: Diagnóstico, tratamiento y evaluación​

  • La primera instancia de diagnóstico, dependiendo los objetivos del terapeuta, sirve para tener una interpretación clínica, describir y determinar un tratamiento específico para el paciente o evaluar para posteriormente re-evaluar y registrar diferencias.

  • La segunda etapa del proceso terapéutico es la de Tratamiento, en donde se direcciona el trabajo mediante estrategias para alcanzar las metas propuestas sobre la base de las necesidades, problemas y recursos del paciente revelados durante la etapa diagnóstica. Cada sesión involucra al cliente en algún tipo de experiencia musical. Esas experiencias pueden ser de cuatro tipos:

     

  1. Improvisación. El cliente crea su propia música cantando o tocando un instrumento.

  2. Re-creación. El cliente canta una canción, o toca una pieza musical ya compuesta, de memoria o leyendo música.

  3. Composición. Se compone sobre la base de estructuras musicales.

  4. Escucha. De música grabada o en vivo.

     

En la tercera instancia de evaluación se determina si las condiciones del paciente se han modificado mediante el proceso musicoterapéutico.

 

Hay muchos factores que influyen en nuestras necesidades y opciones musicales. Cabe destacar algunos:

  1. Experiencia del alma, vivencias y tendencias previas

  2. Temperamento y personalidad.

  3. Recuerdos infantiles y primer contacto con la música, incluyendo aquél que se hubiera podido producir en el útero materno.

  4. Estímulos en la casa y en el ambiente de trabajo; cómo respondemos a los gustos musicales de los demás.

  5. Nuestra educación y aprendizaje continuos

  6. Nuestros deseos y aspiraciones más profundas; los principales ideales que nos guían en esta vida.

  7. Nuestro deseo de amar y ser amados.

 

Te invitamos a descubrir la música que necesitas para lograr tu equilibrio y despertar global, descubriendo los momentos y las secuencias en los que las selecciones musicales resulten más apropiadas. Te facilitamos actividades terapéuticas en una sesión que puede ser individual o grupal a convenir.

CC (BY-NC-SA) Natura Chikitsa 2017

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
  • w-facebook
  • Twitter Clean
© Derechos de autor
bottom of page