Aceite de hipérico (hyperico perforatum)
Composición: Oleato de hipérico (maceración de planta de hipérico o hierba de San Juan en aceite de oliva extra virgen.
Efecto: Antiinflamatorio de uso general. Antiséptico y bactericida. Altamente cicatrizante y útil para mitigar las marcas de la viruela. Al ser antivírico, ayuda no sólo a cerrar las heridas sino también a que no se infecten. Tiene propiedades nutritivas y emolientes.
Usos: Eficaz para tratar las quemaduras solares o de otro tipo, heridas incluso abiertas, rozaduras, llagas y úlceras, dermatitis atópica, psoriasis, eccemas, contusiones, problemas musculares, tendinitis, torceduras, distensiones ligamentosas, problemas articulares, picaduras de insectos, artritis, gota, hemorroides, problemas circulatorios y equimosis. Reduce las secuelas de las contusiones y el dolor provocado por golpes, mitigando los hematomas, flebitis e hinchazón en las piernas. Se puede usar en la parte baja del cuello y hombros con un ligero masaje para eliminar jaquecas, migrañas, temores, astenias estacionales, insomnio, cansancio anímico y tristezas. Y el masaje en la espalda, pecho y estómago en caso de depresión o con una caída de ánimo severa.
Nota: No tomar el sol después del masaje, puesto que pueden salir manchas en la piel difíciles de tratar ya que es hipérico una planta con efectos fotosensibles. Para contrarrestar esto último, usarlo de noche o en época invernal.
Se pueden añadir algunas gotas de aceite esencial natural de las siguientes plantas y flores para potenciar sus efectos:
Lavanda, si se va a usar como aceite relajante.
Rosa mosqueta, si se va a usar como aceite cicatrizante.
Árnica, si se va a usar como aceite para contusiones o dolor muscular.
Presentación: Frasco transparente de 125 ml
top of page



$U550.00Precio
bottom of page